
IPC-A-610 CIT Aceptabilidad de Ensambles Electrónicos

La norma IPC-A-610 es el estándar más utilizado en el mundo de la electrónica para evaluar ensambles electrónicos completos a través de los criterios y requisitos visuales proporcionados en este documento.
Para todas las personas que quieren adquirir y demostrar unos conocimientos profundos de esta norma, IPC ha desarrollado un programa de formación y certificación.
Este programa de formación consta de un curso que se imparte de manera presencial u on-line y de un examen para acceder a la certificación oficial de IPC.
El curso del instructor CIT se dirige fundamentalmente a personas que trabajan en el mundo de la electrónica, especialmente en funciones de producción, ingeniería y calidad, y que tengan una amplia experiencia en el sector de la electrónica. El instructor CIT puede impartir este curso a sus compañeros a nivel CIS.
Consultronica ofrece este curso de formación y certificación varias veces al año como curso abierto en nuestras oficinas de Madrid, Barcelona y Sao Joao de Madeira (cerca de Oporto), on-line a través de Zoom y también como formación "in-company" para empresas que quieren formar un grupo de varios alumnos.
-
Fecha:
Junio, Septiembre y Diciembre
-
Horario:
08:00 - 13:30
-
Precio:
2980,00€ + IVA
-
Duración:
22 horas + 4 horas de examen
-
Lugar:
Madrid, Barcelona, in-company, online
-
Tipología:
Presencial o por videoconferencia
-
Puede realizar el pago cómodamente con Tarjeta de Crédito, Paypal, Transferencia Bancaria.
IPC-A-610 CIT Aceptabilidad de Ensambles Electrónicos
Contenido del curso
El curso de formación y certificación IPC-A-610 CIT cubre todo el temario de la norma
Presentamos el curso en siete módulos técnicos más un módulo “administrativo”:
Módulo 1:
Presentación del instructor y de los alumnos. Presentación del curso y de las políticas y procedimiento de la formación profesional de IPC.
Introducción a la norma IPC-A-610, su alcance y propósito. Introduciremos la terminología de IPC según IPC-T-50. Definimos las tres clases de producto de IPC y explicamos que significan según IPC los niveles de aceptabilidad "Aceptable","Indicador de Proceso" y "Defecto".
Repasamos los documentos aplicables de IPC y de otras asociaciones y organismos de normalización.
Consejos de manejo de ensambles electrónicos y de protección SD Y FOD.
Módulo 2:
Explicamos los requisitos de soldadura y mostramos las particularidades y defectos de soldadura más frecuentes.
En este módulo veremos también las particularidades de la soldadura para aplicaciones de alto voltaje.
Módulo 3:
En este módulo tratamos las particularidades que podemos encontrarnos en el laminado, el tejido de fibra de vidrio y en las pistas y conductores de las PCBs (para más detalle ver el IPC-A-600), además veremos los criterios para la limpieza, el marcado, encapsulado, barnizado (conformal coating), etc. En una segunda parte hablamos en detalle de los posibles daños que nos podemos encontrar en los componentes que montamos sobre la PCB.
Módulo 4:
Explicamos los criterios para el montaje mecánico de terminales en una PCB, como preparar el cable (corte, desforrado del aislante, pre-estañado del conductor), como colocar y soldar el cable al terminal y como evaluar el montaje completo.
Se presentan los criterios de aceptabilidad visual para los tipos de terminales más frecuentes como torretas, pines rectos, copas de soldadura y terminales perforados, bifurcados, de gancho y ranurados.
Módulo 5:
En este módulo explicamos los criterios de aceptabilidad visuales más importantes para poder evaluar correctamente una soldadura de orificios pasantes (through-hole). Vemos también las diferencias para orificios con y sin metalización. Este módulo cubre el pre-formado de los componentes. El montaje de los componentes sobre la tarjeta y la soldadura de los componentes . Tratamos además en detalle los criterios para la fijación (pegado) de los componentes sobre la PCB.
Módulo 6:
Este amplio módulo sobre el montaje de componentes en superficie empieza con consideraciones sobre el posible pre-formado de componentes SMD y su fijación con adhesivo sobre la PCB. Explicamos para todos los diferentes encapsulados SMD los criterios más importantes para poder evaluar la soldadura de los componentes SMD. Veremos también en detalle como proceder cuando las soldaduras no son inspeccionables visualmente como en los casos de los BGAs, BTCs,etc.
Módulo 7:
Hablaremos de dispositivos mecánicos en la electrónica, es decir cualquier elemento que sea parte del montaje de una tarjeta electrónica sin ser un componente electrónico.
Módulo de gestión de cursos:
En este módulo administrativo para los instructores CIT explicamos en detalle como los instructores tienen que gestionar los cursos de formación que imparten. Hablamos tanto de la gestión de los cursos cara a IPC, es decir, como crear los cursos, como apuntar los alumnos al curso, como crear el perfil de usuario de los alumnos, como crear los usuarios u contraseñas, como planificar los exámenes y como obtener los certificados.
Por el otro lado, y cara a los alumnos hablamos de la correcta impartición de los cursos, como gestionar el tiempo del curso, el uso de los materiales didácticos y la correcta aplicación de las Políticas y Procedimientos de IPC.
Material
Entregamos el siguiente material a todos los participantes del curso IPC-A-610 CIT:
- un ejemplar de la norma IPC-A-610 en el idioma español
- los exámenes de repaso para profundizar lo aprendido
- la certificación oficial de IPC para todos los participantes que aprueben los exámenes del curso
Además los CIT reciben:
- Los materiales didácticos de IPC para todas las revisiones e idiomas disponibles.
- Los cuestionarios de repaso.
- Los logotipos de IPC para los CIS y CIT para su uso en tarjetas de visita, forma de e-mail, etc.
Precio
El precio de curso IPC 610 CIT incluye los materiales del curso los derechos de examen en el portal de certificación de IPC la certificación oficial de IPC y los materiales didácticos para poder impartir este curso a nivel CIS en su empresa.
Los cursos de Consultronica se pueden bonificar por la FUNDAE, es importante tramitar estas bonificaciones antes de iniciar el curso. Consultronica no realiza ninguna gestión con la FUNDAE.
Duración
La duración del curso de formación y certificación IPC A-610 CIT es de 22 horas más 4 horas para el examen de certificación.
Metodología
El curso de formación y certificación IPC-A-610 CIT es un curso presencial / on-line de 24 horas de duración. El temario del curso se divide en 7 módulos y cubre todo el contenido de la norma IPC-A-610 y las "Políticas y procedimientos de formación profesional de IPC". Los siete módulos se presentarán con el material didáctico oficial de IPC que hace todo el curso muy visual y gráfico. Al terminar cada módulo hay un pequeño cuestionario de repaso para verificar el aprendizaje de todos los participantes.
IPC proporciona a los CIT dos video cursos que se pueden visualizar antes, durante o después del curso. El primero da una introducción a las Políticas y Procedimientos de IPC mientras que el segunda explica la historia de IPC, el proceso de creación de normas, los programas de certificación de IPC y los diferentes campos de actuación de IPC. Una vez visto estos dos videotutorías, los alumnos tienen que cumplir un cuestionario de 20 preguntas, la puntuación mínima es de 80% de respuestas correctas. (Este cuestionario de 20 preguntas no es el examen de certificación.)
Los CIT reciben una instrucción específica sobre la gestión del curso cara a sus alumnos y cara a IPC. Enseñamos uso del portal de certificación de IPC y la herramienta web de IPC para crear los cursos y para apuntar los alumnos al curso.
Para obtener la certificación CIT de IPC, los participantes tienen que aprobar un examen final que consta de dos módulos. El módulo de libro cerrado tiene 25 preguntas y el modulo de libro abierto tiene 75 preguntas. La puntuación mínima es de 80% de respuestas correctas.
Lugar de impartición del curso
Este curso se imparte en las oficinas de Consultronica Madrid, Barcelona, Sao Joao de Madeira (cerca de Oporto) y on-line a través de Zoom.